La verdad sobre los productos light
- nuhsa2020
- 6 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 nov 2022
LN. MaryJose Gómez

En México no está contemplado en la normatividad el termino light, aunque en la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA1-1994 los productos light o ligero están contemplados dentro de esta norma.
La norma tiene la finalidad de contribuir a evitar deficiencias y prevenir excesos perjudiciales para la salud. En otros países los productos light están definidos y regulados por la Unión Europea; especificando que todo aquel producto que se denomine light debe tener una reducción del 30% de contenido energético ya sea de grasa o azúcar que ofrece comparándolo con el producto normal.
Existen una infinidad de productos en el mercado que usan indiscriminadamente el termino light sin cumplir obligatoriamente la reducción del 30%.
Haciendo una modificación en su composición nutricional sustituyendo la grasa o el azúcar por un edulcorante (el edulcorante puede aportar o no aportar calorías).


Alimentos para controlar las grasas:
Los productos light reducidos en grasas son útiles para quienes tienen que controlar la cantidad de grasa en su dieta o para personas que tiene problemas de colesterol y triglicéridos en cantidades muy elevadas en sangre, problemas de vesícula biliar, hígado o páncreas o con obesidad.
Productos controlados en grasa más comunes son la mayonesa, mantequilla, margarina, derivados de lácteos, jamón etc.
Alimentos para controlar los azúcares:
Los alimentos que reducen o eliminan la cantidad de azúcar surgen para satisfacer las demandas de aquellas personas que tienen que controlar sus niveles de azúcar en sangre.
No todos los alimentos que incluye las palabras “sin azúcar” “sin azúcar añadidos” o aptos para diabéticos son ligeros o reducidos en calorías.
Los productos light no son sinónimos de adelgazar o perder peso. La manera más eficaz y correcta para perder peso es llevando a cabo un plan de alimentación bajo en calorías y acompañado de ejercicio la mayoría de los consumidores desconoce los ingredientes y la composición energética y nutricional de los productos light, por lo que cuando sustituyen el alimento a su versión ligera, suelen aumentar las cantidades que se consumen, ya que consideran que apenas aportan energía provocando un aumento de peso.

El consumo indiscriminado de alimentos light puede alterar la salud.
Las grasas y azúcares (carbohidratos) son nutrientes necesarios para aun correcto y buen funcionamiento del organismo por lo que hay que consumirlo en la manera que se necesita. Si se sustituyen muchos de los alimentos originales por su versión ligera poco a poco se genera deficiencia o carencia de nutrientes esenciales.
Un estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Protección del Consumidor analizo 89 productos con la leyenda light, ligero, sin azúcar, reducido en azúcar, sin calorías, reducido en grasa, bajo en grasa etc.
Haciendo la comparativa del producto original con sus versiones light analizando el aporte carbohidratos, reducción de azúcares, reducción de grasas, aporte calórico, reducción del aporte calórico.
Las tablas comparativas lo puedes visualizar: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/100474/RC419_Estudio_Light.pdf
CONCLUSIÓN
Los productos light no son productos adelgazantes, aunque su aporte calórico sea inferior respecto a su alimento original.
Hay productos que debido a su naturaleza contienen azúcares, así que cuando te encuentres mermeladas, galletas, cajetas y bebidas de frutas con leyendas como “Sin azúcar añadida”, esto no significa que el producto no tenga azúcar o que tengan una propiedad adelgazante.
Ten cuidado con los productos con altos contenidos de grasa como mayonesas y aderezos, aunque anuncien que reducen su contenido de grasa y, por lo tanto, su contenido energético. No consumas estos productos en cantidades mayores solo porque se trata de versiones light.
Ningún alimento por sí solo te hace engordar, lo más importante es encontrar el balance energético global, es decir, considerar las calorías que se consumen y las que se gastan de acuerdo con las actividades que se realizan.
Es de suma importancia que leas las etiquetas, revises las tablas nutrimentales (principalmente el aporte energético) y tener en cuenta el tamaño de las porciones para que no te lleves sorpresas.
No debemos satanizar ningún alimento.
La clave para mantenernos en forma está en procurar un buen equilibrio entre los alimentos que consumimos y el gasto de energía que realizamos diariamente.
Bibliografía
Vilaplana I Batalla, M. (2008). Alimentos light y dietas milagro. Offarm, 27(4), 88–93. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-alimentos-light-dietas-milagro-13120070
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 28 de junio de 2022, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/100474/RC419_Estudio_Light.pdf
Técnica, F. (s/f). light. Gob.mx. Recuperado el 28 de junio de 2022, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615375/ESTUDIO_CALIDAD_PRODUCTOS_LIGHT.pdf
Comments