top of page

¿Cómo controlar la ansiedad al comer?

  • nuhsa2020
  • 22 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Puede sentirse también como una necesidad por comer sin control, generalmente alimentos ricos en energía, harinas, azúcares y grasa, pero ¿por qué ocurre? Este tipo de alimentos al ser ingeridos, generan una sensación de placer en el cerebro y en este estado, se permite una relajación de tu sistema nervioso.


El cuerpo no sabe la diferencia entre lo real y lo imaginario, es como cuando se te antoja algo y comienzas a salivar, se te hace agua la boca. Esta salivación es el inicio de la digestión, tu sólo imaginaste un alimento y tu cuerpo ya se está preparando para digerirlo, no sabe que no está frente a ti, sólo está en tu mente.






























































La ansiedad que causa la comida ha incrementado por muchos factores (y cada caso es distinto), el aumento en la disponibilidad que tenemos de información en distintas fuentes como las redes sociales, hace más difícil la elección de tus alimentos.


Existen dudas respecto a cuál es el mejor alimento, qué cantidad es la adecuada, qué combinación es la mejor, en qué momento del día es mejor comer, etc.


Tu naciste con la capacidad de reconocer tus señales de hambre, saciedad, sed, etc. tu cuerpo ya lo sabe, la alimentación debería darse de una forma tan natural como cuando eras bebé, si te daba hambre, sólo llorabas para pedir comida, no te detenías a pensar “no, es que apenas comí hace media hora, qué tal que si como de nuevo engordo, mejor me espero otra hora para comer”, NO, sólo lo hacías. Aún tienes esa capacidad de elegir lo que te hace bien, lo que necesitas, sólo tienes que aprender a escucharte.


Esta necesidad de comer sin parar alimentos altos en energía, no es el problema, es el síntoma de la verdadera necesidad de tu cuerpo de relajarse para poder cumplir con tus funciones vitales y mantenerte viva en óptimas condiciones, para darte tu mantenimiento.

Entonces, ¿qué hago si tengo ansiedad por comer? Lo que niegas te somete. No luches, escucha, para que puedas cubrir la necesidad real y el comer puedas hacerlo con placer y sin culpa.


¿Cuál es tu necesidad real?

Deja que tu cuerpo te lo diga, pon atención a las sensaciones que estás teniendo, a los sabores que percibes, los aromas, la textura, respira entre cada bocado y permítete sentir tu nivel de hambre o saciedad. Identifica qué pensamientos tenías o tienes cuando aparece ésta necesidad que parece incontrolable, en qué contexto te encuentras, qué emociones tienes. Escúchate.


La ansiedad es la forma en la que tu cuerpo te comunica una necesidad, escuchar esa necesidad para poder satisfacerla desde la raíz, es la clave para reducir los episodios en duración y frecuencia.


Conecta con tus sentidos al momento de comer para relajar tu sistema nervioso y posteriormente poder identificar qué pensamientos y contexto te llevaron a tener esa necesidad que parece incontrolable.

No es fácil, pero la práctica y la constancia te dará esa paz que buscas. Sigue caminando y vas a llegar.





Bibliografía

Secretaría de Salud (2018). ¿Qué es la ansiedad? . https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-ansiedad


Marc Coronas. Clínica de la Ansiedad. Psicólogos especialistas en el tratamiento de la ansiedad. (2022). https://clinicadeansiedad.com/soluciones-y-recursos/prevencion-de-la-ansiedad/alimentacion-ansiedad/


Boletín UNAM-DGCS-450 (2016). LA ANSIEDAD, RESPUESTA NATURAL DEL ORGANISMO ANTE EL PELIGRO. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2016_450.html


Joseph B. Nelson (2017). Mindful Eating: The Art of Presence While You Eat. https://diabetesjournals.org/spectrum/article/30/3/171/32398/Mindful-Eating-The-Art-of-Presence-While-You-Eat



Comments


bottom of page